PSICOLÓGOS
Psicóloga clínica adolescentes, adultos y Familias. Posee Postítulo en Terapia Breve Estratégica, Coach certificada por ICF, formada en actualizaciones clínicas en adolescentes y adultos. Cuenta diplomados en Programación Neurolingüística (PNL) y formación especializada en autismo y procesos de evaluación clínica diagnóstica clínica (ADOS-2 / ADI-R).
Está certificada en el modelo PEERS de habilidades sociales en adolescentes y adultos jóvenes y programa Social Thinking de regulación social y emocional. Es terapeuta y facilita espacios terapéuticos grupales, integrando una mirada actualizada sobre el desarrollo emocional y el empoderamiento en distintas etapas vitales.
Áreas de intervención clínica:
Depresión
Trastornos ansiosos (fobias, crisis de pánico y TOC)
Autismo y TDAH
Personal Altamente sensibles (PAS)
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Trauma
Duelo (separaciones, muertes, despidos)
Maternidad y parentalidad
Psicoterapia con mujeres (Autoestima, autocuidado, empoderamiento)
Estrés laboral, burnout y coaching personal/laboral
Manejo de crisis agudas
Evaluación diagnóstica ADOS-2 / ADI-R
Katherine entrega una intervención cercana, enfocada y efectiva, integrando lo clínico y lo estratégico para promover bienestar, conciencia y cambio.


KATHERINE ARTEAGA
Psicóloga Clínica - Especialista en Terapia Breve Estratégica y Neurodiversidad
Psicóloga clínica infanto parental con una profunda especialización en salud mental infantil y acompañamiento familiar. Su trayectoria incluye un Magíster en Estrategias de Intervención en Salud Mental Infantil, un Postítulo en Familia e Infancia, y formación avanzada en Terapia Basada en la Mentalización para niños, adolescentes y personas dentro del espectro autista (TEA). Además, posee formación en Mindfulness infantil y Trauma Complejo, lo que refuerza su capacidad de abordar procesos terapéuticos desde una mirada reguladora, afectiva y segura.
Atiende a bebés (0 a 2 años), niños y niñas (3 a 12 años), familias, cuidadores y parejas parentales, con un enfoque centrado en el desarrollo emocional temprano, los vínculos afectivos y la contención parental.
Áreas que aborda:
Trastornos del ánimo (depresión)
Trastornos ansiosos (fobias, crisis de pánico)
Trastorno del Espectro Autista (TEA) y TDAH
Trauma y experiencias adversas en la infancia
Desregulación emocional y conductual
Procesos de duelo (muerte, separaciones)
Maternidad
Psicoterapia parental y orientación en crianza
Adopción, trastornos del apego y vínculos afectivos inseguros
Ingrid ofrece un acompañamiento clínico empático y especializado, orientado a fortalecer los vínculos familiares y a favorecer el desarrollo emocional saludable desde las primeras etapas de vida.


INGRID GONZÁLEZ
Psicóloga Clínica – Magíster en Salud Mental Infantil - Especialista en Primera Infancia, Parentalidad y Vínculos.
Psicóloga clínica con amplia experiencia en infancia y adolescencia, especializada en el abordaje del neurodesarrollo y los desafíos emocionales que afectan a niños, niñas y jóvenes en contextos escolares y familiares. Está certificada en la aplicación de instrumentos diagnósticos como la Escala de Inteligencia WISC-V, ADOS-2 y ADI-R, fundamentales para la evaluación del autismo, el TDAH y otras condiciones del neurodesarrollo.
Además, se ha formado en PEERS, programa basado en evidencia para el desarrollo de habilidades sociales en niños y adolescentes, y en Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), lo que le permite adaptar sus intervenciones a las diversas necesidades de aprendizaje y funcionamiento.
Atiende principalmente a niños, adolescentes y mujeres jóvenes, con un enfoque respetuoso, actualizado y basado en la comprensión profunda de cada proceso individual.
Áreas que aborda:
Trastornos afectivos (depresión, distimia)
Trastornos ansiosos (fobias, crisis de pánico, TOC)
Trastorno del Espectro Autista (TEA)
TDAH
Trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Desregulación emocional y conductual
Procesos de evaluación (ADOS-2, ADI-R, WISC-V)
Psicoterapia con mujeres (autocuidado, empoderamiento)
Paula combina conocimiento técnico, sensibilidad clínica y herramientas basadas en la neurociencia para acompañar a niños, jóvenes y familias en procesos de diagnóstico, intervención y desarrollo integral.


PAULA ICARTE
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil – Especialista en Neurodesarrollo y Evaluación Diagnóstica.
Daniela es psicóloga clínica con sólida experiencia en la atención de niños, adolescentes y familias, especializada en Terapia Dialéctico Conductual (DBT) y en el acompañamiento de personas con neurodiversidad, incluyendo TEA y TDAH. Titulada con distinción de la Universidad de Los Andes, cuenta con formación avanzada en evaluación clínica, psicoterapia breve y herramientas específicas para el manejo emocional y conductual.
Posee certificación en evaluación diagnóstica de TEA mediante ADOS-2 y ADI-R, así como formación en habilidades sociales y teoría de la mente en personas autistas., integrando además técnicas de regulación emocional, habilidades sociales y estrategias efectivas para adolescentes con desafíos conductuales, bullying o rasgos limítrofes de personalidad. Su experiencia incluye la aplicación de pruebas psicológicas, intervenciones breves y acompañamiento en contextos familiares, escolares y sociales.
Daniela es bilingüe (inglés y español), permitiendo una atención a una amplia diversidad de pacientes.
Áreas que aborda:
Regulación emocional y manejo conductual (DBT)
Acompañamiento a personas neurodivergentes (TEA, TDAH)
Trastornos del ánimo (depresión, distimia) y ansiedad
Rasgos limítrofes de personalidad en adolescentes
Manejo de bullying y fortalecimiento de habilidades sociales
Diagnóstico clínico y aplicación de pruebas psicológicas (ADOS-2)
Intervención temprana y psicoterapia breve
Atención a familias y acompañamiento psicoeducativo
Daniela se distingue por su enfoque clínico actualizado, integrador y respetuoso, combinando evidencia científica con empatía para potenciar el desarrollo emocional y social de cada persona.


DANIELA CORDERO
Psicóloga Clínica Infanto-Juvenil Especialista en DBT y Neurodiversidad
Psicóloga clínica y educacional infanto-juvenil con experiencia en el abordaje de trastornos emocionales y conductuales, gestión emocional, duelo, Autismo, bullying, maltrato escolar y necesidades educativas especiales (NEE). Su enfoque integral combina estrategias terapéuticas y educativas, ofreciendo un abordaje efectivo y basado en evidencia para el bienestar emocional y social de niños y adolescentes.
Posee diplomados en Psicodiagnóstico Infanto Juvenil, Terapia Infanto Juvenil, Gestión de la Convivencia Escolar e Intervención en Educación. Está certificada en WISC-V y en interpretación de test gráficos, con formación especializada en el Modelo A.M.A.R. y en abordajes inclusivos del Autismo desde la neurodivergencia. Cuenta con acreditación clínica en evaluación de TEA con el instrumento ADOS-2.
Su trayectoria incluye formación en temas críticos como abuso sexual infantil, aprendizaje socioemocional y estrategias lúdicas para el desarrollo emocional en la infancia. También está capacitada en la evaluación de competencias parentales y en el manejo de dificultades del aprendizaje, aportando herramientas clave para el acompañamiento de familias y educadores.


SONIA MARTÍNEZ
Psicóloga clínica especializada en la atención de adolescentes y adultos. Cuenta más de 18 años de experiencia, acreditada por la Comisión Nacional de Psicología Clínica. Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicodiagnóstico y Técnicas de Intervención Clínica. Su enfoque terapéutico se centra en el tratamiento de experiencias traumáticas, trastornos depresivos, trastornos ansiosos y trastornos de personalidad, aplicando una perspectiva integradora basada en el psicoanálisis y el modelo EMDR.
Certificada como Terapeuta EMDR Nivel III por el Centro Internacional de Neurociencias Aplicadas (CINECIA). Posee formación avanzada en intervenciones dirigidas a la resolución de traumas complejos, duelos y separaciones. Complementa su práctica clínica con habilidades en psicoterapia grupal y atención de parejas desde un modelo psicoanalítico vincular-relacional.
Cuenta con diplomados en áreas clave como Clínica Psicoanalítica (Winnicott), Psicología Jurídica con especialización en evaluación forense, e Intervenciones Psicoanalíticas en Instituciones de Salud. Su experiencia en psicodiagnóstico incluye el uso de herramientas como el Test de Rorschach y el WAIS-IV para la evaluación de adultos.
Se ha desempeñado como docente universitaria en la carrera de Psicología y como relatora en consultoras, abordando temáticas como apego, vínculo e intervención en situaciones traumáticas.


MARÍA FERNANDA ÁVALOS
Luisa es psicóloga clínica con formación avanzada en herramientas terapéuticas para el manejo de trastornos del ánimo, ansiedad, personalidad, trauma y crisis emocionales. Destaca por su capacidad para integrar intervenciones breves y efectivas con un enfoque humano, empático y adaptado a cada etapa del ciclo vital.
Egresada con distinción máxima de la Universidad de Los Andes, su experiencia clínica incluye atención a adolescentes, adultos y personas mayores, con formación complementaria en primeros auxilios psicológicos, trauma infantojuvenil, neurobiología del consumo de sustancias, desarrollo de habilidades socioemocionales y atención a infancias y adolescencias LGBTIAQ+. Además, cuenta con una formación multilingüe (español, inglés, alemán y portugués), que le permite atender a una amplia diversidad de pacientes.
Áreas que aborda:
Trastornos afectivos (depresión, distimia)
Trastornos ansiosos (fobias, crisis de pánico)
Trastornos de personalidad, bipolaridad y psicóticos
Estrés laboral, burnout y manejo de crisis agudas
Duelos (separación, muerte, despidos laborales)
Psicoterapia para mujeres (autocuidado, empoderamiento)
Parentalidad, crianza y orientación familiar
Evaluaciones clínicas, incluido Test de Rorschach
Inclusión y acompañamiento en diversidad, discapacidad y género
Luisa se distingue por su calidez, profesionalismo y compromiso, ofreciendo una atención integral y especializada en salud mental, adaptada a cada persona y contexto.


LUISA PARRA
Psicóloga Clínica - Multilingüe -
Especialista en Salud Mental Integral
Carolina cuenta con formación avanzada en diseño y evaluación de programas sociales y educativos, especializada en la inclusión de personas con discapacidad intelectual y trastornos del desarrollo.
Magíster en Ciencias de la Educación y con postítulo en Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Sociales por la Universidad de Chile. Posee experiencia en la implementación de estrategias basadas en evidencia para promover el desarrollo integral en diversos contextos.
Ha participado como académica, investigadora y ponente en congresos nacionales e internacionales, abordando temáticas vinculadas a la inclusión social y educativa. Está certificada en herramientas diagnósticas avanzadas, como el ADOS-2, y en el programa PEERS para adolescentes, avalado por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).
Su formación incluye diplomados en áreas como apego, parentalidad, grafología organizacional y psicodiagnóstico infantil, además de capacitaciones específicas en estrategias clínicas para el abordaje de trastornos de ansiedad, depresión, trastornos de personalidad y educación sexual integral. También ha desarrollado competencias en la intervención en contextos de discapacidad y en la implementación de modelos terapéuticos breves.
Con un enfoque centrado en la evaluación y la intervención, combina conocimientos clínicos y educativos para diseñar y aplicar soluciones adaptadas a las necesidades individuales y grupales.


CAROLINA VALENZUELA
Psicóloga clínica y educacional Infanto Juvenil, Adultos y familias.

Parcelación Beyer #6 Puerto Varas
Dirección
¡CONTÁCTANOS!
+569 23908829
contacto@casadellago.cl